twitter política cambios actualizaciones

Twitter – nueva política de promoción de plataformas sociales alternativas

NUEVA POLITICA DE TWITTER

 

El día de hoy Twitter ha anunciado cambios y actualizaciones en sus políticas, para nadie es un secreto que desde la adquisición de Elon Musk han sucedido infinidad de cambios y encontronazos con los desarrolladores, propietarios y usuarios. Siendo esta una red social extendida por el mundo y una de las más utilizadas es normal que muchos usuarios sientan que existe un retroceso cada vez que su fundador anuncia algún cambio. ¿Pero estos cambios son realmente unas mejoras?

 

 

Hoy desde la cuenta @TwitterSupport se anunciaron cambios en las políticas de uso de la plataforma twitter, las cuales se puede apreciar que solo busca frenar la popularidad de otras plataformas, y también limitar el uso de algunas ya existentes. En días previos se hablaba de como Elon Musk había usado su poder para censurar cuentas, publicaciones entre otras y un grupo de usuarios se dedicó a promocionar a Mastodon como una plataforma libre donde no se puede usar la censura y se mantiene la libertad de expresión. El día de hoy se indica que ya no es posible publicitar esta red social alternativa.

 

Twitter es el lugar donde se lleva a cabo la conversación pública y donde personas de todo el mundo acuden para promocionar sus negocios, arte, ideas y más. Sabemos que muchos de nuestros usuarios pueden estar activos en otras plataformas de redes sociales; sin embargo, en el futuro, Twitter ya no permitirá la promoción gratuita de plataformas de redes sociales específicas en Twitter.

 

Estos anuncios se hacen mediante la creación de una política llamada « promoción de plataformas sociales alternativas «, dejando bien en claro que ahora no podemos compartir enlaces, hacer menciones hacia otras plataformas porque corremos el riesgo de baneo o suspensión de la cuenta. Esto de acuerdo a nuestro criterio solo lograr cerrar la puerta a muchos inversores, empresas, emprendedores que usan twitter como una plataforma para promocionar artículos, desarrollos, entre muchas otras cosas.

 

Ahora estamos ante la posibilidad que nuestras cuentas twitter solo sean una isla donde podamos compartir ideas pero donde no podemos interconectarnos hacia otras redes sociales o plataformas que puedan ser de ayuda para sacarle un mejor provecho a nuestra cuenta, en ocasiones no se trata solo del elemento lúdico, sino de cómo rentabilizar incluso nuestras propias habilidades con el cruce de las plataformas, habrá quienes digan que solo algunas redes sociales fueron afectadas, pero eso no implica que un futuro cercano se puedan incluir otras.

 

Tanto a nivel de Tweet como a nivel de cuenta, eliminaremos cualquier promoción gratuita de plataformas de redes sociales de terceros prohibidas, como vincular (es decir, usar URL) a cualquiera de las siguientes plataformas en Twitter, o proporcionar su nombre de usuario sin una URL.

 

REDES SOCIALES AFECTADAS

 

Facebook, Instagram, Mastodon, Truth Social, Tribal, Post y Nostr, son las principales redes afectadas con estos nuevos cambios, no podemos compartir ningún tipo de Link, ni hacer menciones (arrobar) a usuarios por su direcciones ([email protected]), lo cual será considerado un elemento que viola la nueva política creada por Twitter.  Lo mejor es que Twitter nos dice que no considera esto una violación solo si se usa publicidad o promoción paga para esas redes sociales, lo cual reducimos a págame para hacer tu publicidad.

 

¿Cómo harán ahora los creadores de contenido?  si los creadores de contenido que se valían de twitter para promocionar sus contenidos elaborados en otras redes sociales?  los comerciantes que creaban en Instagram sus tiendas pero que promocionaban desde twitter para llegar a un público más amplio? Las plataformas Web 3.0 que usan esta plataforma como un medio de promoción?

 

Las cuentas que se utilizan con el propósito principal de promocionar contenido en otra plataforma social pueden suspenderse. Además, cualquier intento de eludir las restricciones en los enlaces externos a las plataformas de redes sociales prohibidas anteriormente a través de medios técnicos o no técnicos (por ejemplo, encubrimiento de URL, ofuscación de texto sin formato) es una violación de esta política.

Elon Musk está revolucionando nuevamente el mundo de las redes sociales, sea para bien o para mal, es notorio que está impulsando su visión de como desea funcione su última adquisición. La parte mala de todo esto es que no se está escuchando al usuario promedio de la plataforma, ni se escuchan sugerencias que pudieran llevar por una mejor senda a esta plataforma que se encuentra extendida a nivel mundial.

 

Estos cambios anunciados desde donde se les mire, buscan frenar la promoción de Mastodon y otras redes para que los usuarios no puedan conocer otras opciones, es como alejar al enemigo de tu propia casa y así no tener dolores de cabeza a futuro.

 

Twitter con el pasar de los años dejo de ser una red social pensada solo para compartir un pensamiento en 140 caracteres, ahora puede ser un medio para batallas políticas o promoción de intereses políticas como se vio en la elección presidencial de los Estados Unidos donde gano Donald Trump, también se ha convertido en un medio importante para denunciar toda clase de hechos como los acontecidos con el famoso computador de Hunter Biden.

 

Esta plataforma seguirá creciendo a pesar de los cambios impuestos, otras plataformas como Mastodon a pesar de llevar la bandera de la libertad sobre sus espaldas, muchos usuarios no entienden su funcionamiento y mucho menos consiguen a sus seguidores habituales. Po lo cual a pesar de encontrarnos con cambios radicales el día de hoy al usuario promedio le restará importancia y todo seguirá como si nada.

 

¿Las reacciones no se han hecho esperar y los usuarios comienzan a responder a este anuncio oficial, se logrará algún cambio?  se retractará Elon Musk de hacer estos cambios? Pareciera que se asoman nubes negras sobre esta plataforma, pero su uso está tan extendido que existe la posibilidad que un boicot masivo pueda hacer la diferencia. Nos toca esperar que los afectados por estos cambios alcen su voz y sobre todo puedan difundir como se ven afectados al no poder compartir enlaces o promocionar su trabajo.

 

Puedes dejarnos un comentario para compartir con nosotros tus impresiones.

Politica de Twitter

 

 

Tambien te puede interesar:  Están muertos los NFT? que pasó con todo el hype generado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *