paypal

PayPal: se filtra información y estallan las redes sociales

Información filtrada acerca de Paypal incendia las redes sociales

Este de 10 de octubre las redes sociales explotaron cuando se filtró la información acerca del cambio de políticas de PayPal, la empresa planeaba una actualización a sus políticas de uso aceptable donde en la lista de actividades prohibidas se iba a incluir “el promover la desinformación en redes sociales como parte de las cosas sancionables hasta con multas de $2500 dólares americanos”. Todo esto provocó que muchas personas ante la ira por dicha noticia decidieran cerrar sus cuentas de PayPal en señal de protesta por el cambio de políticas.

PayPal salió al paso para desmentir lo sucedido, aludiendo que se trata de un borrador que por error salió a la luz pero que no sería un cambio oficial. Muchas personas sostienen que decidieron no realizar el cambio ante la avalancha de personas que empezaron a cerrar sus cuentas y sobre todo el gran ruido que estaban generando en redes sociales por este cambio tan arbitrario en sus políticas. Sea cierto o no que la presión pública en redes sociales fue el artífice del cambio, al final no se ejecutará esa actualización y todo quedará en una noticia más que pasará al olvido.

 

paypal politicas

 

¿Es la plataforma, el problema real?

 

El problema real es que muchas personas no entienden cuál es la función de la plataforma y la usan como cuenta de ahorros o como billetera de paso para realizar intercambios por moneda Fiat en efectivo. PayPal nació con el objetivo de proteger tu privacidad a la hora de realizar tus compras online para no tener que dar tus datos de la tarjeta de crédito y, sobre todo, como un método extra de protección ante compras online pudiendo pedir devoluciones ante estafas por dichas compras en línea. Es una capa de protección que cuida tus datos además de darte la seguridad de recibir el servicio por el cual pagaste apoyado por la posibilidad de abrir disputas.

Lamentablemente en Latinoamérica muchas personas usan esta plataforma como una cuenta de ahorro en vista de que en su país no es posible retirar el saldo hacia un banco nacional y por ello terminan vendiendo ese saldo a terceros como un método de intercambio directo por dinero Fiat o por criptomonedas. El detalle es que ese no es el uso planeado para este servicio y de hecho vender saldo va contra las políticas de PayPal, siendo uno de los principales motivos de cierre de la cuenta entre personas de habla hispana.

Otro de los grandes motivos de cierre de cuentas es realizar muchas ventas de servicios digitales, sacando todo el dinero que tienes en la plataforma y sin tener tarjeta de crédito asociada que uses realmente. Seguro te preguntarás ¿Por qué es motivo de cierre de cuenta? Muy simple, las ventas digitales son siempre un dolor de cabeza cuando hay una disputa y al tener 180 días para realizar una apelación ante una estafa sino tiene forma de cubrir ese reembolso PayPal te considerara una cuenta de alto riesgo y por consiguiente terminara bloqueándote la cuenta.

En este punto cabe señalar que PayPal tiene todo un sistema automatizado que escanea y bloquea cuentas según ciertos criterios que no son de conocimiento público. Dependiendo de la gravedad del bloqueo muchas veces es prácticamente imposible eliminar este bloqueo de la cuenta. Como dato adicional aquellos que logran desbloquear su cuenta después de una sanción pueden perder saldo de la cuenta, ya que se les descuenta los honorarios del equipo de investigación que fue necesario para determinar si el bloqueo aplicaba.

Lamentablemente la compañía presta un servicio que está en todo su derecho de poner sus reglas y dado que muchas personas usan la plataforma de una forma errónea es cada vez más común escuchar estas quejas en redes sociales sobre bloqueos injustos. El problema es que al usar su servicio tú aceptaste sus políticas de uso y contrato lo que no deja mucho margen que juegue a favor de uno. Eso sí, esta queja a nivel de redes sociales en cierta forma demostró que si nos unimos tenemos un poder real que quizá pudiera lograr esas mejoras que deseamos a nuestro favor.

 

Recomendaciones para usar este servicio

La única recomendación que podemos hacer es que hagan un buen uso de la plataforma, cualquier servicio y producto que ofrezcan por PayPal háganlo por medios que faciliten demostrar que fue una venta real. En el caso del servicio siempre hacer una factura además de tener un contrato con su cliente y para ventas digitales lo ideal es apoyarse en plataformas reconocidas como Gumroad o Ko-Fi. Sabemos que estas plataformas de ventas digitales quitan un porcentaje por venta, pero es mejor perder un pequeño porcentaje a cambio de tener la seguridad de que no vas a perder tu cuenta PayPal junto con todo el saldo de la cuenta.

Por supuesto la recomendación más importante de todos además de ser la más obvia y que de seguro no te va a gustar es que debes evitar a toda costa vender saldo PayPal. Esto va en contra de las políticas de la empresa y con ello el riesgo de perder tu cuenta se incrementa muchísimo. Busca métodos alternativos para recibir los pagos como por ejemplo las criptomonedas, ofreciendo descuentos adicionales si te pagan con dicho método y si no tienes más remedio que vender saldo PayPal ahora ya sabes el riesgo que ello conlleva por ende no te debería tomar por sorpresa si te llega a pasar.

 

Conclusión


Las empresas que prestan un servicio tiene sus reglas;  las cuales aceptas a la hora de crear una cuenta y que sin excepción alguna estamos atados a dichas reglas. Sé que esto no es algo que sea del agrado de muchos usuarios a la hora de leer este artículo, pero son empresas y debemos respetar sus reglas si queremos seguir usando su servicios.

Como se ha mencionado previamente  siempre tenemos la posibilidad de buscar alternativas donde tengamos el control total del dinero ganado, aunque por supuesto siempre estará el inconveniente de que PayPal es uno de los métodos más extendidos a la hora de contratar personas, justamente por esa protección de datos de la tarjeta de crédito y por supuesto la protección del dinero que nos otorga su sistema para solventar dispuestas ante posibles estabas.

 

Tambien te puede interesar: Hive.blog: Ganar dinero redactando contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *