Overwatch 2: Sufre ataque DDOS
Overwatch 2: dolores de cabeza durante el lanzamiento
Unfortunately we are experiencing a mass DDoS attack on our servers. Teams are working hard to mitigate/manage. This is causing a lot of drop/connection issues. https://t.co/4GwrfHEiBE
— Mike Ybarra (@Qwik) October 4, 2022
Para nadie es un secreto que el lanzamiento de Overwatch 2 a nivel de servidores fue un fallo increíble, con colas de hasta 4 horas para poder entrar en partida si es que lograbas entrar. Literalmente todos los servidores del juego estuvieron colapsados durante el lanzamiento, al parecer según indicó Blizzard sufrieron dos ataques DDoS simultáneos durante el estreno del videojuego. Estos ataques consisten en lanzar muchas peticiones al servidor al punto que lo colapsan y no puede atender tantas solicitudes.
Mientras estos ataques DDoS sucedían la comunidad de Overwatch además de hacer ruido en redes sociales por las enormes colas de espera también estaban protestando por algo muy particular. Con la salida de Overwatch 2 era obligatorio tener una línea de teléfono móvil vinculada a tu cuenta para poder jugar, siendo obligatoria que dicha línea sea postpago con contrato. Si tenías una línea de teléfono prepago quedabas fuera del juego aun cuando ya tuvieras comprada la versión anterior, afortunadamente ya Blizzard cambió este requisito para que todos puedan jugar.
Aunque es entendible un lanzamiento complicado debido a lo grande de este videojuego es increíble que empresas tan grandes aun sigan subestimando la magnitud de estos eventos y siempre terminan teniendo fallas de servidores que arruinan la experiencia de los jugadores. Sobre todo, Blizzard que tuvo la peor experiencia de lanzamiento en un videojuego con Diablo 3 donde los servidores colapsaron por completo haciendo imposible disfrutar del título que habías pagado a precio completo.
We’re steadily making progress on server issues and stability, as well as working through a second DDoS attack. We’re all hands on deck and will continue to work throughout the night. Thank you for your patience – we’ll share more info as it becomes available.
— Aaron Keller (@aaronkellerOW) October 5, 2022
De seguro ahora estarás pensando que con Overwatch 2 debemos ser más permisivos considerando que es un Free To Play. Si, el juego base no tiene costo, pero internamente todos los objetos del juego subieron de precio, todo está lleno de transacciones internas y son muchos los jugadores que se están quejando de que sus cuentas quedaron vacías sin los objetos que tenían en Overwatch 1. La empresa de momento solo responde que está consciente de estas fallas y que está trabajando en ello.
https://www.reddit.com/r/Overwatch/comments/xsqkkd/i_did_the_math_all_ow1_cosmetics_would_cost_new/
Lo malo de todo lo anterior es que cuando un videojuego pasa a ser Free To Play sin precio por el juego base siempre terminamos pagando muchísimo más por ello debido al sistema de transacciones internas. Como podrás ver en la imagen superior un usuario de Reddit hizo los cálculos de cuánto saldría desbloquear todos los ítems de Overwatch 1 dentro de Overwatch 2, dando como resultado más de 12 mil dólares. Destacar que este cálculo sería para usuarios nuevos que están iniciando, ya que como mencione arriba teóricamente todos los ítems que tenías en Overwatch 1 se deben mudar automáticamente a la nueva versión.
Lo que hizo Blizzard es convertir a Overwatch 2 en un servicio, ya que con la salida de esta nueva versión se reemplazó por completo a Overwatch 1, haciendo imposible que se pueda volver a jugar esta primera versión. Aunque tengas una copia física de Overwatch 1 no podrás hacer nada, este es un juego que se perdió para la historia de los videojuegos y su conservación digital. Demostrando una vez más que tener videojuegos y software como servicios te convierte en dueño de nada, solo estás alquilando el tiempo de uso y la empresa creadora en cualquier momento puede quitarte todo.
Estamos en un punto de la historia que todo se está volviendo una suscripción, todo es un servicio de pago constante que te quita la posibilidad de pertenencia real. Qué hubiera pasado si cuando surgieron las consolas antiguas como Nintendo, Super Nintendo y Sega Genesis todo fuera una suscripción, hoy en día no tendrías la posibilidad de jugar ninguno de esos títulos que literalmente marcaron la historia de los videojuegos e hicieron que la industria fuera lo que es hoy en día.
Esto es algo real que afecta la industria del videojuego, la mayoría de los últimos títulos de la consola de Microsoft requieren conexión obligatoria para terminar la instalación además de la comprobación de licencias y certificados. Los discos no están completos ¿Que pasara con estos juegos cuando los servidores cierren? Porque si, con el pasar del tiempo Microsoft tendrá que cerrar esos servidores, es inviable para una empresa mantener servidores con archivos de juegos antiguos solo por pensar en la conservación del videojuego. Ahora no pensamos en eso porque son los videojuegos actuales, pero ¿Que pasara de aquí a 10 años?
Todo esto empeora cuando el videojuego es Free To Play además de un servicio en constante actualización, es como tener una página web en constante actualización donde como consumidor solo podrás tener la última versión mientras la empresa así lo decida. Un día anunciaran el cierre del juego y desaparece todo, ya que siendo un servicio que corre en sus servidores sin la empresa nos quedamos nada. Como mencione arriba lo que estamos es alquilando tiempo de uso como si de un carrito de supermercado se tratara y el único objetivo de ese automercado es exprimir nuestra billetera.
Yo era una de esas personas que aún mantenía algo de emoción por la futura salida de Diablo 4 pero viendo lo que hizo la empresa con Overwatch 2 acabo de perder toda esperanza de obtener un videojuego decente. Blizzard al parecer lo único que le importa ahora es llenar sus videojuegos de transacciones internas en busca de obtener todo el dinero posible de sus jugadores sin importar ética alguna. Al final lo que pasó con Diablo Immortal ya era un aviso claro de lo que se venía con el futuro de Blizzard, pero muchos quisimos ignorarlo y pensar positivo.
Resumen
No digo que Overwatch 2 sea un mal videojuego, todos los problemas actuales producto de la mudanza seguro serán solucionados en futuros parches. Al igual que los problemas de balanceo y mecánicas de juego, pero está claro que esa Blizzard que hacía juegos de calidad pensando en los jugadores y sobre todo respetando a sus fans ya murió. La máxima prioridad de la empresa es exprimir las billeteras de los jugadores, básicamente se convirtieron en otra empresa de videojuegos para móviles.
También te puede interesar: Noise.App: Red social para ganar dinero