¿Nvidia está especulando con el precio de sus nuevas tarjetas gráficas?
Nvidia, escases de gráficas, criptomonedas y sobre precio
Cuando Nvidia anunció sus nuevas gráficas de la serie 40 junto con los respectivos precios en las redes sociales muchas personas incluyéndome criticamos el valor que habían asignado a esta nueva línea. Donde era evidente que los precios estaban abultados producto de la explosión en ventas que supuso la locura del minado de criptomonedas, ya que era más rentable armar Rigs de minado que comprar equipos especializados para dicha tarea. La locura llegó al punto que la escasez en gráficas provocaba que los que tuvieran disponibilidad de un modelo anterior pudieran pedir hasta el doble del precio que estaba estipulado como precio de venta al público.
A toda esta situación se sumó el hecho de que Nvidia había sacado en esta nueva serie 40 dos gráficas con el mismo nombre, pero las especificaciones no concuerdan con el nombre asignado, lo que reforzaba aún más la teoría de que estaban forzando precios abultados para sacar un trozo más grande del pastel. Hablo de la RTX 4080 de 12GB, esta tarjeta tenía una relación de especificaciones que encajaba más con una posible RTX 4070 pero era obvio que ese nombre se forzó para abultar el precio. Todo ello se confirmó cuando Nvidia anunció que retiraba esta tarjeta de la venta, solo saldría la versión de 16GB de VRAM junto con la 4090.
Con la locura de la escasez provocada por el uso de las gráficas de video para el minado de criptomonedas la empresa Nvidia decidió sacar una actualización de sus drivers que bloqueaba el uso de las gráficas para minado por software. Todo este movimiento fue realizado en parte a la presión pública en redes sociales y medios de comunicación por la locura de precios que existía en torno a sus tarjetas gráficas. Fue un movimiento para quedar bien públicamente porque a la empresa lo que le interesa es vender y si gracias a una locura de un mercado ajeno al del videojuego pueden lograr maximizar sus ganancias es obvio que lo va liderar, aunque públicamente finjan apoyar a los Gamers.
La sorpresa llegó esta semana cuando Nvidia actualizó sus drivers a la versión 522.25 y con ello eliminando la limitación por drivers que frenaba el uso de gráficas para minar criptomonedas. Esta tecnología tiene las siglas de LHR (Lite Hash Rate) que su función es limitar el rendimiento en el minado de criptomonedas para que no sea rentable comprar gráficas enfocadas en Gaming.
Casualmente esta jugada la realiza cuando la locura del minado pasó, motivado a que Ethereum cambió su modelo de funcionamiento y ahora no se puede minar. Lo cual una vez más refuerza la teoría de que los precios de la serie 40 está muy por encima de su valor real y es la empresa que quiere volver a los precios de locura que fueron provocados por el minado de criptomonedas.
Tristemente con esa actualización de drivers Nvidia está volviendo a dejar la puerta abierta para que las gráficas usadas en el mundo del Gaming queden libre para volver a usarse con propósitos de minado y con ello volver a la especulación de precios que provocará una escasez de tarjetas, donde obviamente el principal beneficiado de todo ello será la empresa fabricante de dichas gráficas.
Quizás ahora tenga más sentido el retiro de EVGA como ensamblado externo de gráficas Nvidia, que a finales del mes pasado anunció que dejaría de producir tarjetas Nvidia y que se limitaría solo a dar soporte a las gráficas que ya se habían vendido por su empresa. Quizá estaban escapando de la locura que quiere forzar Nvidia para abultar sus precios, pero aun así sigue dejando el mismo margen de ganancia a los ensambladores externos.
Ese también es un tema interesante, lo que sufren los ensambladores de tarjetas gráficas cuando la empresa creadora decide cambios a último minuto, cosa que Nvidia es conocida por justamente realizar cambios a segundos de hacer un anuncio oficial de una nueva línea de tarjetas gráficas. Cuando una nueva serie de tarjeta Nvidia se va anunciar los ensambladores ya deben tener sus modelos preparados y listos para el lanzamiento, eso incluye tener las tarjetas ya fabricadas en sus respectivas cajas y listas para ese anuncio que dará fecha de salida al mercado.
¿Qué pasa con las RTX 3080 de 12GB ya fabricadas por ensambladores? En el mejor de los casos tienen que aguantar esa mercancía para ver si Nvidia la renombra y con ello asumir solo el gasto de nuevas cajas además del cambio de Branding en la propia tarjeta. Todo ello esperando que Nvidia decida volver a usar esas gráficas con otro nombre sino es pérdida total de ese inventario ya fabricado.
Con cada dato que sale a luz ya no parece tan loca la decisión que tomó EVGA de no sumarse como ensamblador en esta nueva serie 40 de gráficas Nvidia. El gran problema que tiene Nvidia además de querer forzar de nuevo la locura de precios inflados en el mercado de gráficas es que están convencidos que sus clientes se compraran cualquier cosa que pongan la venta y prueba de ello fue la Nvidia 4080 de 12GB, pero al final descubrieron que todo tiene un límite y los clientes por muy fieles que sean cuando les tocas el bolsillo a la larga despiertan de su amor para unirse en protestas.
Esperemos que la actualización de drivers que liberó el minado en las gráficas siga generando el suficiente ruido en redes sociales para continuar con la presión hacia la empresa y asi generar cambios positivos.
No se me entienda mal, la nueva serie 40 de gráficas Nvidia es una salto tecnológico increíble en cuanto a nuevas tecnologías de procesamiento de imágenes y posibilidades para nuevos tipo de procesos a nivel gráfico, tanto así que realmente aún no sabemos todo lo que es capaz estas nuevas tarjetas pero una cosa es que la empresa este innovando en el mundo del procesamiento gráfico y otra es que nos quieran ver la cara de tontos forzando subidas de precios artificiales aunque ello implique perjudicar a los ensambladores y clientes finales.
Nunca debemos perder esa capacidad de exigir como consumidores, al final las empresas son corporaciones que solo buscan maximizar rendimiento sin importar lo que pase en el camino o que tengan que sacrificar. Unidos en las redes sociales contra estas injusticias somos más poderosos de lo que imaginamos.
También te puede interesar: Intel Arc A770 ¿La competencia de Nvidia?