Intel Arc A770 ¿La competencia de Nvidia?
Indice
Intel decepciona con sus especificaciones
Las nuevas gráficas dedicadas de Intel Arc A770 representan una bocanada de aire fresco en el mundo de la tecnología y como siempre pasa en este tipo de mercados cuanta más competencia tenga un sector más beneficiado sale el usuario final. Tener competencia siempre termina asegurando mejores precios y a la larga más prestaciones ya que las empresas buscan destacar sobre sus competidores. El monopolio sobre una tecnología es la mejor receta para quedarse dormido en innovación que como consecuencia termina en una comodidad tan grande que incluso pueden darse el lujo de traer precios exorbitantes debido a ser los únicos en ese sector.
Por años las tarjetas gráficas dedicadas estuvieron dominadas por AMD y Nvidia, siendo este último el gigante que lo domina todo casi con exclusividad absoluta, sobre todo si necesitas usar aplicaciones especializadas de modelado 3D, simulaciones de líquidos y programas CAD profesionales. Con la salida de la Arc A770 de Intel todos teníamos la esperanza de que ese dominio acabara aun cuando las pruebas iniciales a las cuales muy pocos tuvieron acceso indicaban otra cosa, todos teníamos esa ilusión de que Intel se convirtiera en una competencia real dentro de este mercado.
Aquí puedes leer un poco mas acerca de sus especificaciones: ARC 770
Lo negativo
Lamentablemente ahora que se levantó el embargo y todos pueden hacer públicos los resultados de sus pruebas de rendimiento nos encontramos con un panorama desolador en cuanto al rendimiento de la Arc A770 que Intel promete que estaría al nivel de la RTX 3060 de Nvidia, pero con un precio muy inferior lo que teóricamente lo hacía muy atractiva. Descartando los problemas de drivers que no son pocos, la Arc A770 está muy lejos de poder compararse con la RTX 3060 y esto hablando solo de la parte de videojuegos.
Solo obtendremos un rendimiento similar a la 3060 en videojuegos que corran sobre DirectX 12 y en videojuegos que usen DirectX 11 o Vulkan, donde en este último caso solo aplica si están previamente optimizados por Intel. Cualquier videojuego que haga uso de un DirectX antiguo estará corriendo sobre una capa de traducción de instrucciones que hace una conversión en tiempo real a las instrucciones de DirectX 12 y por ello su rendimiento se ve severamente afectado. Todo ello implica que Intel aún tiene muchísimo trabajo por hacer para mejorar el rendimiento en videojuegos con DirectX 11 e inferiores.
Imagenes cortesia de Intel
Por otro lado, tenemos las aplicaciones que requieran el uso de la gráfica como es el caso de Blender su soporte está en pleno desarrollo con una implementación inicial en la 3.3 LTS que requiere el uso de drivers Beta. En DaVinci Resolve el rendimiento de la A770 es inferior incluso a las RTX serie 20 y algo similar sucede con Premiere Pro, donde la tecnología CUDA de Nvidia sale favorecido por márgenes muy amplios. Lo mismo sucede a la hora de exportar el video en H.264, la tecnología CUDA de Nvidia se impone con diferencia.
En el caso del encoding de video H.265 las tarjetas gráficas de Intel ganan debido a la posibilidad de usar en paralelo la gráfica integrada del procesador Intel por una tecnología llamada Hyper Encode pero para poder hacer uso de ello requieres tener un procesador Intel de 11ᵃ Generación como mínimo y que tenga gráficos integrados. Sumado a ello también se quiere que la aplicación sea compatible y haga uso de esta tecnología a la hora de codificar en H.265. Esa compatibilidad se logra soportando la oneAPI de Intel que de momento solo funciona en Handbrake y DaVinci Resolve Studio cuando usamos H.265.
Lo positivo
No todo es negativo, esta tarjeta gráfica de Intel incorpora la codificación de video AV1 que es un nuevo codec de video open source que permite un mayor rango dinámico, mejores colores y sobre todo soporte para altas resoluciones. Muchas personas piensan que pudiera ser el futuro del streaming para alcanzar nuevas resoluciones e Intel está presionando para que esta tecnología tenga mayor adopción. Con la incorporación de este codec dentro de sus nuevas gráficas es un paso más en la adopción de este nuevo codec para que se convierta en un estándar de la industria.
Imagenes cortesia de Intel
El mayor problema que enfrenta Intel es empezar desde cero en un mercado que tiene dos grandes monopolizadores con un control total de ese mercado de tarjetas gráficas, que son AMD y Nvidia. Mucho se dijo en la presentación que estas gráficas serían una alternativa económica a la propuesta de Nvidia, pero convenientemente en esa presentación se omitieron las gráficas de AMD, si comparamos la Arc A770 contra la RX 6600 XT de AMD no sería ni justa esa pelea. Con la RX 6600 XT obtenemos en videojuegos el rendimiento de la RTX 3060 y casi por el mismo precio que tendrá la gráfica de Intel.
Conclusión
Está claro que Intel tiene muchísimo camino por recorrer y que apenas estamos viendo una primera versión de sus gráficas, pensando en la sana competencia y en el hecho de poder tener más opciones como consumidores; desde geekaadcitos deseamos que Intel no deje de trabajar en la mejora de dichas gráficas en busca de una mejor adopción. Sobre todo, en actualización de drivers, mejora de compatibilidad en aplicaciones y videojuegos además de mejorar su software que requiere muchísima atención, apenas hay opciones a la hora de configurar la captura de video.
No es una tarea sencilla, pero Intel no es una empresa nueva, esperemos que su experiencia en el mundo de los procesadores y gráficos integrados rinda frutos de cara al futuro. Si eres de las personas que está pensando en apoyar la empresa comprando estas gráficas debes tener en cuenta que con ello estarás en el filo de la tecnología probando lo más novedoso del mercado y por ello tendrás que estar dispuesto a lidiar con problemas, parches constantes y dolores de cabeza fruto de no siempre tener el mejor rendimiento posible ya que prácticamente es una tecnología que está en plena evolución.
¿Te recomendamos comprar la Arc 770? Si estás dispuesto a ceder rendimiento en busca de probar nuevas tecnologías por supuesto que sí, pero si deseas una gráfica con un excelente rendimiento en videojuegos y a un precio similar sin duda alguna te recomendamos irte mejor por una de las opciones que ofrece AMD.
También te puede interesar: Need for Speed Unbound: Nuevas persecuciones y Cell Shading