nft arte digital

Están muertos los NFT? que pasó con todo el hype generado?

Los NFT y el arte digital

Aún recuerdo la locura que se vivió desde finales de diciembre del 2021 con las ventas que se realizaron en el mundo del arte digital gracias a los NFT. Los artistas que trabajaban de forma digital vieron en los NFT una nueva posibilidad para vender sus piezas de una forma directa y sin necesidad de estar atados a los medios de pago tradicionales con políticas sin sentido como es el caso de PayPal, el cual es conocido por la pesadilla que se vuelve a la hora de vender arte digital de cara al artista.

Parte de esa locura en el arte NFT la despertó un artista digital apodado Beeple que logró vender una pieza en 69 millones de dólares lo cual provocó que todos los medios tradicionales y digitales se hicieran eco de semejante noticia por lo atractiva que resultaba de cara al clickbait.

 

juegos como Axie Infinity, subieron al podio de juegos NFT, convirtiendo a sus creadores en millonarios y a sus usuarios en jugadores bien remunerados.

Lamentablemente la realidad de los artistas no era la misma que tenía Beeple, la gran mayoría de estos artistas NFT además del tiempo que pasaba dibujando tenía que invertir una gran cantidad de horas en promocionar sus piezas por medio de Twitter en busca de que algún coleccionista se enamorara y decidiera realizar la compra. Con el pasar de los meses esas ventas se volvieron cada vez más esporádicas hasta que llegó un punto donde solo artistas muy reconocidos con una gran cantidad de fans lograban alguna que otra venta, pero para el artista promedio era casi imposible realizar ventas.

 

Tampoco ayudó mucho que la mayoría de los Marketplace funcionaban sobre el ETH con unas comisiones obscenas por listado, venta y compra.

 

Oleada de juegos NFT invadieron la red

Una vez pasada esa ola del arte digital empezaron a surgir los videojuegos NFT y lamentablemente la gran mayoría de propuestas que arrancaron no tenían una economía realista de cara a un posible éxito. Una vez que un videojuego se hacía viral y entraban personas masivamente su economía se rompía, era imposible mantener ese nivel de recompensas para tantas personas sin terminar llevando el token a cero y con ello arruinando toda la parte NFT del juego.

 

Las estafas un comun denominador

Mención aparte a todos los videojuegos estafa que se crearon dentro del mundo NFT que su único propósito era recaudar la mayor cantidad de dinero posible en preventas de objetos y también al momento del listado del token para en última instancia poder huir con todo ese dinero sin dejar rastro alguno.

De más está decir que lo que hizo más ruido en medios de comunicación y redes sociales fue esta parte mala del mundo NFT. Solo se enfocaron en los videojuegos que terminaron siendo estafa y en los artistas que solo pierden dinero en comisiones, pero no lograban ventas. Si es cierto que esta fue y es una realidad que nadie la puede ignorar, es algo que siempre estará ahí y de lo que debemos aprender para un futuro, pero la tecnología de los NFT no es algo malo de por sí.

Malo es la manera en la utilizan algunas personas para realizar estafas y aprovecharse de las personas que no tienen muchos conocimientos en este mundo de la tecnología Blockchain. El problema real es que aún no hay un uso realmente útil para esta tecnología y lo único que se hizo fue forzarla de una forma poco realista simplemente por ser la novedad del momento, todo el mundo quería montarse en esa ola para no quejarse atrás.

Por uso realmente útil me refiero a darle un valor agregado a un producto que de por sí ya tenga su propio valor. Por ejemplo, un artista o banda famosa que venda sus entradas VIP mediante una subasta de NFT y que dicha pieza digital que compras además de los beneficios de la entrada VIP en sí pueda interactuar de forma digital con las pantallas del fondo dentro del concierto.

También puedo imaginar una empresa de videojuegos donde su edición coleccionista incluye objetos exclusivos en la campaña y que pueden ser usados en otros videojuegos de la misma desarrolladora o incluso en futuras entregas de la misma franquicia que inició esa edición coleccionista con los NFT. Las posibilidades son infinitas pero este tipo de articulos no pueden ser el único atractivo dentro de la propuesta, las bases tienen que ser sólidas y la tecnología mencionada debe ser un valor agregado a toda la propuesta global.

Quizá el problema de fondo es esa falta de educación que mencioné antes, uno de los mayores problemas que enfrentan las nuevas tecnologías es la educación del público general para que comprendan el valor de fondo que tienen esa nueva propuesta tecnológica. De hecho, iría mucho más allá, ya que los desarrolladores de los videojuegos  tampoco supieron comprender el verdadero potencial de la tecnología Blockchain y centraron toda la propuesta de valor de sus juegos en la parte NFT.

Lo que nos termina indicando que esa educación va más allá del público general y por todo eso es que digo que la tecnología de los NFT está en una etapa muy temprana que aún no le queda muchísimo camino por explorar. Donde ahora su mayor obstáculo será superar esa mala fama que se apoderó del pensamiento colectivo donde los NFT son relacionados solo con esos videojuegos que terminaron siendo estafa.

 

Conclusión


Esa mala fama que obtuvieron los NFT está relacionada mucho a los personajes públicos que se volvieron demasiado intensos con el tema. Llegando al punto de parecer sectas comerciales enfocadas solo en la temática NFT y en donde muchos de ellos convirtieron sus redes sociales en una exclusiva promoción eterna del tema. Como se imaginarán tanta intensidad con una temática siempre termina causando el efecto contrario, las pocas personas que les seguían terminaron huyendo por sobresaturación de la temática relacionada a esta tecnología.

De hecho, fue tan evidente el cambio de estas personas que se terminó acuñado un término para referirse a esas personas que de la nada se volvieron intensas con los temas relacionados a las criptomonedas y a las ventas de estos paquetes, actualmente a esos personajes ahora se les conoce como los Criptobros.

Al final esta tecnología  tiene muchos más obstáculos que superar hoy en día gracias a lo mencionado en este escrito, pero aun así no deja de ser una tecnología interesante que de cara a un futuro puede terminar siendo otra revolución en el mundo tecnológico.

 

Tambien te puede interesar:  PayPal: se filtra información y estallan las redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *